Monday, January 31, 2011

El Paraiso en la Otra Esquina Parte 1

Para empezar el nuevo año estoy leyendo un libro por un autor que recién ganó el más famoso premio de literatura, el Premio Nobel. El Paraíso en la Otra Esquina es un libro nuevo por Mario Vargas Llosa que analiza la vida de dos personas extremadamente distintas pero los dos añoran por un mundo que es un Edén, aunque sea dos distintas paraísos.
El lector encuentra a Flora Tristán, o Madame-la Colére como se la llaman cuando se enoja, cuando ella esta empezando su viaje por toda Francia para dar discursos sobre su idea para un Unión de Trabajadores. En este Unión las mujeres serian iguales a los hombre, la educación seria un derecha no un privilegio y la pobreza, la falta de empleo, y el hambre no existirían. Este es su paraíso. En su opinión la revolución no puede ser un revolución por los ricos para los pobres. Tiene que empezar con los que no tienen voz, los que han vivido como ciudadanos menores por tanto tiempo que han empezado a creer que sus vidas tienen menos valor que los de los burgués. Flora es una mujer completamente independiente que no necesita a nadie y aunque muchos dirían que ella es demasiado radical y sus sueños nunca serán realizados, no puedes dejar de admirar su coraje y fortaleza. Poco a poco la historia de su vida desenrolla y el lector ve lo horrible que a sido su vida.
Nació a una familia rica, pero cuando su papá muere, el gobierno anuncia que el matrimonio de sus padres era falsa y Flora y su madre se vuelven pobres y sin hogar.  Se casa muy joven a Andre Chazal, su empleador. No se casa por amor, se casa porque no tiene otro opción.  Chazal le abusa y Flora decide huir de Paris con sus dos hijos aunque la ley, la sociedad, y hasta su madre la rechazan. Ahora es que empieza a odiar el matrimonio y el sexo que simboliza el poder de los hombres sobre las mujeres. Por esta experiencia, no hay matrimonio en su paraíso. Pasa muchos años de ser fugitiva del ley, hasta que segura transporte a Perú donde vive la rica familia de su padre. En Perú, descubre la riqueza pero también descubre la inmensa pobreza, violencia e injusticia.  Su familia le recibe con amor pero su tío, el hombre mas poderoso en la cuidad de Arequipa, niega darle su herencia.
En Perú, Flora empieza sus observaciones de la sociedad que alcanzan ser científicos. Flora investiga la historia de su prima, Dominga. La madre de Dominga la entró en un convento estricto muy joven a pesar de sus objeciones. Toma los próximos ocho años para planear un escape. Ejecuta su plan perfectamente pero alguien la traiciona y los autoridades la encuentran y la traen al corte.  Dominga esta rechazada por todos, los que la condenan y los que compadecen con ella.  Mientras Flora investiga mas y mas establece sus opiniones sobre la religión organizada y la manipulación de la iglesia.  Flora esta en Perú durante una guerra civil. No solo ve la violencia pero lo ridículo de la guerra. Las guerras son guerras de ricos aunque son los pobres que mueren y no hay ideologías diferentes, solo una necesidad para poder.
Descubrimos todo esto mientras acompañamos a Flora en su viaje por Francia. Vemos lo difícil que es convencer los trabajadores que una mujer tiene las respuestas a sus problemas. Flora es controversial en cualquier ciudad que visita y rápidamente descubre que el gobierno es su enemigo.  Los pocos ricos que tienen ideas similares a las de ella no quieren perder su posición social y no creen que los trabajadores son capas de empezar una revolución. La opinión de Flora que la violencia no es un opción y que la religión es una farsa también le pierde seguidores. Vargas Llosa deja una imagen concreta de un mundo con tanta injusticia, pobreza, y ingenuidad pero también un mundo donde los que tratan de hacer algo bueno no afectan cambio porque no pueden organizarse atrás de una idea. Esto es muy relevante a nuestro mundo hoy.
Ahora para hablar, de Kóke, el nieto de Flora que aspira a ser artista y bárbaro.  Deja su esposa, e hijos para ir a Tahití. Escoja a Tahití porque es un país sin las influencias de Europa, sin la sociedad represiva. Es natural, y salvaje. Aunque su nombre es Paul, los nativos le llaman Kóke. Paul es el empresario europeo y Kóke es un artista que admira la belleza, creatividad, sencillez y estado salvaje de los nativos de Tahití, los Maori, tanto que vuelve uno de ellos.  Mientras Flora piensa en un paraíso desde la perspectiva de una mujer, Kóke es muy masculino. Los dos desprecian la sociedad Europea pero tienen ideas drásticamente diferentes para como mejorarlo. Mientras Flora quiere cambiarla, Koke simplemente quiere escaparla y empezar de nuevo.
Vargas Llosa exagera las diferencias entre los sexos para indicar las razones por las cuales nuestra sociedad no es perfecta. Flora y Kóke odian el matrimonio tradicional en Europa. No obstante, Kóke cree que el sexo es arte y una parte importante de la vida pero Flora detesta a los hombres tanto que lo más cercano que llegue al amor es con otra mujer, Olympia. Últimamente, Flora deja a Olympia porque quiere poner todo su esfuerzo a cambiar el mundo y ganar derechos para los trabajadores y las mujeres. Kóke deja a su esposa “fría” para las mujeres libres de Tahití. Adopta los costumbres de los Maori cuando se casa. La mujer sirve todas las necesidades de su esposo pero también es normal ver a una mujer ir sin decir adiós y nunca regresar.  Koké vuelve fascinado por los hombres en Tahiti que se visten como mujeres. Los Maori no han sido influenciado por Europa en este practica y es normal ver a hombres femeninos.
Hacia el final del libro finalmente descubrimos como Koké llego a ser un artista.  Un amigo que también trabajaba en el banco le introduce al arte y en secreto Paúl(Koké) empieza a afinar su habilidad como pintor. Cuando la economía de Francia quiebra, Koké decide que el dinero no es importante y va a seguir su sueño de ser un pintor profesional. Se hace amigo de artistas como Degas, Monet, y Van Gogh. Vive con Van Gogh por un verano, un verano de locura y también relevación.  La ascendencia a la fama de Van Gogh después de su muerte es algo que Koké quiere replicar.  Su visión es algo muy diferente y raro comparado con el estilo popular en Europa.  Van Gogh y Koké sueñan con formar una colonia de artistas. De comprar una casa, nombrada la casa de placer, donde estarian libres para dedicar toda su energia al arte. Cuando Koké va a su ultimo local, las islas Marquisas, construye esta casa. Se hace amigos con hombres de várias origenes. Todos son rebeldes y emitaños. Aqui es donde Koké cerca a la muerte y sufriendo de dolor constante llega a entender los que es ser artista. Pierde su vision y pinta su ultima obra maestra sin ver el cuadro. 
Las muertes de Flora y Koké son muy diferentes. Flora muere sin la acompañacion de los que la aman. Durante su vida, todos que la encuentran la aman pero ella no ama a nadie.  Al fin de su vida, Flora no tiene a nadie que realmente la conoce y muere pensando en sus memorias no el presente. En contraste, Koké muere en la presencia de sus amigos y con una claridad que nunca tuvo antes. 

Thursday, December 9, 2010

El Derecho del Asilio por Alejo Carpentier: Parte 2


Cuando el refugiado encuentra amor con la embajadora dice que, “el amor no tiene fecha”. La falta de tiempo no le importa. El amor es lo que le deja vivir en aislamiento. “El amor, en este encierro, en este aislamiento, en este tiempo sin tiempo, me da una sensación parecida a la del hombre que hubiese fumado opio en una casa desconocida” y no sabe donde esta. El amor te deja olvidar todo, es una droga contra el aburrimiento y el sufrimiento.  Lo irónico es que un Coup le puso en este situación y el ha instalado un coup en la embajada. Ha tomado su oficio como esposo y va a tomar su oficio como embajador. Carpentier esta comentando en el interminable ciclo de violencia que nunca terminará.
            Durante su tiempo en la embajada, el refugiado ha dedicado su tiempo a hacer el trabajo del embajador. El Cónsul sabe, y un día le dice que su país ha decidido sustituir el embajador con el refugiado. Ahora es un ciudadano de este nuevo país y no es un prisionero, tiene un trabajo, amor, y ha ganado contra el general Mabillan. Tiene todo. Ahora tiene que acostumbrarse al tiempo. “Volvieron los días, con sus nombres, a encajarse dentro del tiempo dado al hombre. Y empezaron los trabajos y los días.” 

Monday, December 6, 2010

El Derecho de Asilo Parte 1


Este cuento corto se trata del secretario para el presidente de un país en Latino America y lo que le pasa durante un coup d’etat.  Carpentier analiza la historia de Latino America y de guerra pero también tiene una historia personal de un hombre que ha escapado del nuevo régimen pero todavía es un prisionero porque no puede vivir libre en su propio país.  Como es parte del libro, Guerra del Tiempo, incorpora el termino del tiempo o más bien, la perdida del tiempo que pasa cuando eres prisionero. También ay guerra, la guerra no tiene razón y pasa por razones falsas.  Este cuento es muy similar a las poemas que Nicholas Guillen escribió sobre Latino America. Los dos analizan la persona en vez que el oficio de la persona y usan la literatura para detallar la violencia y pobreza que aplasta lo bueno. Los dos también pintan a los Estado Unidos como el enemigo y el matón.
            Cuando el cuento comienza el personaje principal esta nombrado el Secretario; el primer capitulo solo se trata de su oficio. En el segundo capitulo empezamos a conocer la persona y esta narrado por el mismo.  Dice que su vida es solo rutina, cada día tiene su programa y aunque hay cosas que hacer cada día nada es especial.  Habla de su ropa. Dice que la ropa es lo que identifica a un humano, su identidad, su carácter y su posición social. Pero cuando quitas todas esas fundas no tienes nada y eres igual a cada otra persona.  El narrador rápidamente descubre que su vida normal de rutina cambiará en un instante. El escape de los militares y consigue asilo en la embajada de un país pobre en Latinoamérica. 
            Su vida es aburrida porque no puede escapar de la embajada. Aunque hay una guerra en las calles y tantas personas muertas, su vida es un solo día que nunca termina. No sabe que día es y no importa. Carpentier dice que la eternidad no es la continuación del tiempo pero la ausencia del tiempo. La sangre que cubre las calles esta detallado en el cuento. Hay protestas por estudiantes contra el nuevo régimen y los militares simplemente los matan. El General Mabilan trata de unificar el país con una guerra contra un país vecino. La guerra mata muchos de los más pobres ciudadanos. El General anuncia un plan para una defensa antiaérea. Ven si trabaja cuando bombardean la ciudad. Los pobres son los que sufren porque sus casas están echas de cartón. Como Carpentier dice, “Los arsenales latinoamericanos nunca tuvieron sino clientela de pobres”(198).  El salvajismo y barbaridad de la policía asusta a muchos y la embajadora dice que son horribles y “mas ahora que tienen instructores norteamericanos”(198). Este imagen de los Estado Unidos como un ayudante del General Mabilan y un enemigo de la democracia es similar al mensaje de Nicholas Guillen. Esto no es coincidencia. Los Estado Unidos tiene una historia larga de interferir en la política de Latinoamérica y de escoger el líder que ayudará a los Estado Unidos en vez que a su propio gente.  

Monday, November 22, 2010

Viaje a la Semilla por Alejo Carpentier


            Este cuento en el grupo de relatos titulado, Guerra del tiempo, por Alejo Carpentier analiza el ciclo del tiempo alrededor de la tema de la muerte.  Empieza después de la muerte de Don Marcial con la destrucción de su casa. Carpentier guía al lector a el pasado cronológicamente asta que Don Marcial es un recién nacido. Al fin del cuento no sabemos si Carpentier esta describiendo la muerte de Don Marcial, su nacimiento, o los dos al mismo tiempo. Hay muchos índices que Carpentier usa para demostrar el cambio en edad y tiempo de Marcial incluyendo, su elección de palabras, los imágenes que crea, personificación, y el dialogo.
            La estatua de Ceres transforma durante el cuento. Ceres, una diosa griega es un símbolo de todo que crece y tiene vida. En el principio del cuento ella es muy vieja y tiene una “nariz rota y el peplo desvaído”. La Ceres vuelve más y más joven. Pero cuando regresamos al presente, o talvez nunca hemos ido al pasado solo andábamos en tiempo linear ha el futuro, la Ceres ha sido vendido. La casa no existe, los muebles no existen, y la Ceres no existe; no hay un recuerdo del hombre muerto.
            Cuando Marcial transforma a un bebe ,Carpentier escribe que Marcial “Hablaba su propio idioma. Había logrado la suprema libertad”(71).  Ya no esta atado a lo que la sociedad quiere, tiene su propio mundo. Carpentier explora la perspectiva de personas en diferentes estado de la vida. En el proceso Carpentier nos dice que el proceso de morir es similar al nacimiento. Tienes que volver a ese estado de vulnerabilidad y inocencia antes de que tu vida termine. 

         El cuento indica que el mundo solo existe através de los ojos de la persona. Cuando esa persona muere, su mundo no existe. Cuando Marcial es un bebe, tiene una perspectiva drásticamente diferente de lo que ve cuando es más adulto.  El mundo no es igual para todos, cambia y todo depende en la persona. Todos somos en nuestros propios mundos y nadie puede ver la misma cosa. 

Monday, November 15, 2010

El Camino de Santiago Parte 2


Cuando Juan el Romero se encuentra en Habana, su idea de lo perfecto que era America esta destruida.  La vida es difícil y el oro prometido no existe.  Juan empiece a reconocer que su avaricia por el dinero le distrajo de su búsqueda para un propósito en la vida. Una noche pelea con otro hombre y pensando que lo ha matado, escape con un caballo del pueblo. Es interesante que Carpentier nunca nos dice si verdaderamente mató al hombre. No obstante, Juan encuentra un grupo de fugitivos, unos han escapado de la sociedad por diferencias religiones y otros fueron esclavos.  Carpentier demora mucho tiempo en enseñar al lector lo horrible que fue la inquisición en esos tiempos. Poco a poco Juan se acostumbra a su nueva vida pero sueña con regresar a Europa. Ahora Carpentier no le llama Juan el romero o Juan el Indiano pero Juan de Amberes. Todos los personajes se nombran por sus características o aspiraciones.  Es una forma de decir que lo que haces con tu vida o lo que te distingue de otros es lo que forma una persona, no necesariamente un nombre. Juan de Amberes se enferma otra vez y reza a Santiago. Otra vez aparece como un regalo de los dioses una oportunidad para cambiar la vida para lo mejor, un barco que va a Europa. Aquí Carpentier demuestra que aunque la humanidad tiene muchas oportunidades no logramos éxito. Pero también son nuestras faltas que realizan el cambio y progreso que es necesario.
            En el viaje a Europa el lector ve la brutalidad de la policía cuando encuentran el Calvinista y el judío. No les importa el esclavo porque no tiene la capacidad de cambiar los opiniones de otros. La influencia del religión cambia mucho en este cuento corto. Unas instancias es la razón por la cual Juan no muere pero también es la razón por tantas muertes injustificadas.
            En capitulo diez, Juan regresa a Burgos, el ciudad donde un Indiano primero le hablo de lo maravilloso que era las Américas.  Aquí, Juan encuentra un nuevo Juan el Romero y le habla de las maravillas de America. Carpentier esta escribiendo sobre el tiempo circular. Los eventos en historia se repitan porque cometimos los mismos errores cada vez. Los pecados de los humanos son una realidad pero nos hace encontrar un camino que no necesariamente es el preferido por los religiosos. Al fin, Juan finalmente encuentra al camino a Santiago y llegue. Allí el Santo no le castiga porque reconoce que hay muchos caminos y debe todos los nuevos ciudades y el progreso en el mundo a estos pecadores. La línea final es “Arriba es el Campo Estrellado, blanco de galaxias”. Aquí tenemos que recordar que al principio Juan seguía el camino de la Vía Láctea porque era la única, ahora hay infinitas caminos correctos. 

Sunday, November 14, 2010

Guerra del Tiemp: El Camino de Santiago por Alejo Carpentier PARTE 1


Mientras Guillen se expresa através de poemas, Alejo Carpentier es famoso por sus novelas y sus cuentos cortos. El Camino de Santiago es un ejemplo de un cuento corto por Alejo Carpentier que explora la diferencia entre Europa y America, el tiempo, la búsqueda de identidad, y la guerra entre los pecados y la moralidad.  El carácter principal, Juan pasa por diferentes estados de la vida, unos mejores que otros, pero todo lo que pasa es parte del proceso para encontrar quien Juan es en realidad.
            El cuento empieza en Antwerp donde Juan es un tambor en el militar. Un día ve a un ratón que tiene la peste. La peste viene de un barco que trajo árboles de naranjas especiales para la amante del duque. Juan vuelve infectado con la peste y mientras cree que va a morir por la avaricia del duque promete viajar al templo de St. James si se recupera. El milagro ocurre y Juan, ahorra Juan el peregrino, empieza su peregrinación. Deja una vida en el militar para un a vida de religión. Esto refleja los tiempos de los 1500s donde la peste era un castigo por una vida de pecados y una advertencia que algo tenia que cambiar. Juan cambia vino por agua pura y se viste en ropa de un peregrino.
            Juan nunca llegue al fin de su viaje porque se atrae al nuevo mundo, las Antillas. La atracción de riqueza y una vida mejor le hace olvidar sus promesas y cambiar sus conchas religiosas para un compás. Al principio de su viaje  Carpentier escribe que podrías ver La Vía Láctea claramente. Ahora que Juan a decidido cambiar sus planes esta ocultado por los nubes. Todo es un comentario en la condición humana y sus faltas. 

Monday, November 8, 2010


 pUna poema por Guillen que me ha dejado sin palabras, es la Elegia a Emmitt Till. Till, fue un niño Afro-americano quien fue matado porque “una rosa de amor arrojó al paso de una niña blanca”. Guillen usa esta historia para comentar en el desastre que es el sur de Norte America. Da emociones al río, Mississippi: “Oh viejo río hermano de los negros… el Mississippi cuando pasa llora con duras lagrimas”(86). Encontraron al cuerpo de Emmett Till en este río. Guillen escribe sobre lo horrible que este río ha visto. Aunque hay tantas cosas maravillosas que podrían venir del río, lo que se encuentra es “un niño muerto, asesinado y solo, negro”.  Primero describe el niño después de la muerte, “envuelto en humo el vientre desprendido, los intestinos húmedos…”(88) pero después lo compara a lo que debería ser, “un niño con su trompo, con sus amigos, con su barrio, con su camisa del domingo, con su billete para el cine…”(88). Guillen tiene un talento para escribir algo político y personal al mismo tiempo. Su poesía es triste y también lleno de un hambre para revolución.